Manténgase alerta ante el Phishing

Las CINCO señales de que un correo referente al “Coronavirus” es un Phishing

Phishing

Alfio Saglimbeni
13/5/2020
Manténgase alerta ante el Phishing
Señales de alerta ante el Phishing

En este período de pandemia, los cyber delincuentes usaran todas sus “habilidades” para concretar estafas muy bien planificadas y puestas en ejecución. Una de estas “habilidades es el “Phishing” que resumidamente podemos decir que es el arte de ganarse la confianza de la víctima, haciéndose pasar por persona, empresa o servicio de confianza que habitualmente usa esta.

Existen victimarios porque existen víctimas, son estas últimas las que deben prestar atención a las señales presentes en los correos electrónicos que reciben.

Estudios de diversas empresas de seguridad informática, enumeran numerosas de estas señales, pero encuentran en esta época de pandemia del Coronavirus, cinco señales bien claras y en común, de que el correo que Usted recibe y que en el título o en el cuerpo del mismo este escrito la palabra “Coronavirus” sea un intento de phishing, estas señales son: urgencia o terror del mensaje, solicitar información personal, saludos muy formales, direcciones de correos con dominios gratuitos y posee errores ortográficos y gramaticales.

  • La primera señal se refiere, a que ese correo se aprovechará del miedo y del sentido de urgencia de esta situación. Un remitente legítimo de correo siempre se expresará de forma tranquila y creíble. Quien expide legítimamente el correo no usaría nunca como título de su asunto algo como esto Nuevos casos de coronavirus confirmados en su ciudad”, además que en el cuerpo del mensaje en la mayoría de los casos no abra un enlace o le pedirá que haga clic para conocer zonas cercanas a la suya consideradas de “Alto Riesgo”.
  • La segunda señal y la que debe levantar la mayor alerta, es que en ese correo que habla de Coronavirus, nos solicite credenciales, información personal o financiera, y es aquí cuando debemos hacernos la siguiente pregunta, ¿Por qué un mensaje de salud pública nos envía a una página web que desea nuestros números de tarjeta de crédito?
  • La tercera señal que genera sospechas de un posible phishing, es la forma en que el remitente redacta el saludo de cortesía comienzan con saludos como el de Señor o Señora y los mismos son extrañamente formales para los correos electrónicos comerciales usados hoy en día. Nuevamente otra alerta que se debe encender.
  • La cuarta señal de alarma es la dirección de correo de la institución remitente, puede ser que los enlaces que estén contenidos en el correo le permitan ver estadísticas de impacto de Coronavirus o avisos de viaje, pero el dominio de la dirección de correo de la institución remitente es aol.com, Gmail.com, yahoo.com o cualquier otro de este tipo y esto es sospechoso.
  • La quinta señal es la mala o pésima redacción, acompañada de un conjunto de los errores ortográficos y gramaticales, que, si el mensaje o correo hubiese venido de una empresa seria no deberían existir. Un ejemplo de un mensaje o correo “Phishing”, que estaría redactado de forma muy burda como el siguiente texto: “…El viruz se está propajando como un gran inzendio y la organizasión mundial de la salud se está hasiendo de todo lo inposible para que el contenido la situación actual…” este mensaje, con todos los errores ortográficos gramaticales y de redacción es un correo electrónico de obvia intención de fraude.

Evite ser víctima, quítese la etiqueta de víctima, una estafa puede ser evitada sólo con educación, le invitamos a que sea precavido, qué Usted no sea la próxima víctima, visite el siguiente enlace donde se le realizará un Quiz para ver que tan bien puede reconocer un correo phishing.

 ¿Puedes detectar si eres víctima de suplantación de identidad (phishing)?

#SeguridadDeLaInformación #CyberSeguridad