Por muchos años las empresas, se han visto en la necesidad de solucionar como controlar y resguardar sus datos, desde una simple hoja de cálculo hasta la información de sus registros financieros y contables dentro de sus bases de datos, el resguardo y control de los mismos son una preocupación muy significativa.
Se podría afirmar que más de un 99% de las empresas del mundo, sin importar su tamaño, poseen algún tipo de dato informático que le sirva o sea vital para su funcionamiento, incluso para muchas organizaciones estos datos son el núcleo de sí mismas, por ende, todos los días existen nuevas tendencias tecnológicas orientadas al resguardo y control de estos. Dentro de estas nuevas tendencias nos encontramos con el nuevo paradigma de la nube.
La nube no es más que un término metafórico para definir toda una red de servidores con múltiples tecnologías disponibles en cualquier lugar del mundo los 365 días del año las 24 horas del día, donde se pueden almacenar datos de cualquier índole y con cualquier objetivo, diseñados con estándares de calidad impresionantes y con capacidades infinitas. Existen todo tipo de aplicaciones incluso gratuitas para el manejo de datos en la nube, hay manejadores de archivo como Dropbox, Box, OneDrive, Google Drive, Icloud y si queremos, manejadores de servicio más sofisticados como el servicio AWS de Amazon, además existen un sin número de excelentes empresas ofreciendo servicios de VPS (Servidor Virtual Privado), donde podemos instalar nuestras bases de datos incluso nuestros propios ERP (Sistema de Planeamiento de Recursos Empresariales), es más, si nuestras necesidades de espacio son muy elevadas existen servicios de Servidores completos. Cabe destacar que la existencia de la nube es tan antigua como el internet, pero hoy día con el aumento de la velocidad de conexión y los múltiples servicios que se manejan, muchas organizaciones han decidido virtualizar sus datos, es decir migrar toda su infraestructura a la nube.
En este sentido notamos como las empresas han ido migrándose a la nube y dejando atrás el uso de servidores locales, la pregunta en realidad es si esto es lo más eficiente o lo que más les conviene a las organizaciones, por lo que primero debemos considerar las ventajas y desventajas de estos cambios. Para el caso del uso de servidores locales encontramos algunas características como; el costo de los servidores los cuales pueden ser muy considerables, no solo del hardware sino también de los equipos adicionales como, UPS, sistema de redes, sala de servidores, aires acondicionados, además del equipo técnico que controle, administre y cuide estos equipos, sin contar con su corta vida útil por el avance a velocidades impresionantes de la tecnología. Entre las ventajas más importantes del uso de servidores locales es que pueden funcionar sin ninguna conexión a internet y la factibilidad de sufrir ataques por un hacker es inferior, además que el control está 100 % en manos de la empresa.
El uso de servidores en la nube para el almacenamiento de datos en mi opinión posee un sin número de ventajas, entre ellas; están disponibles los 365 del año las 24 horas, los costos son reducidos comparado con los servidores locales, podemos conseguir servicios de VPS desde 10 Dólares mensuales con capacidades muy interesantes, no tenemos preocupación por costos adicionales como UPS, sala de servidores, personal técnico, infraestructuras de respaldo, entre otros, recordemos que cuando decidimos trabajar con la nube lo único que necesitamos es una conexión a internet y esto hoy en día en el mundo es muy fácil incluso ahora con la introducción de la tecnología “5G” es muy factible que gran parte del mundo empresarial quede completamente virtualizado. Para finalizar, es importante comentar que si bien son pocas las desventajas de esta tendencia existen dos básicas; la primera es bastante obvia, sin una conexión internet no podrás acceder a tus datos y la segunda y más importante el peligro del hacker, por lo que la ciberseguridad es de vital importancia a la hora de manejar estos servicios.
Contáctenos