Jordi de Juan advierte de la necesidad de implementar un escudo fiscal que evite la confiscatoriedad.

Jordi de Juan advierte de la necesidad de implementar un escudo fiscal que evite la confiscatoriedad.

03/01/2025
Jordi de Juan advierte de la necesidad de implementar un escudo fiscal que evite la confiscatoriedad.
Jordi De Juan estudia la limitación conjunta de imposición renta/patrimonio y sostiene la necesidad de fijar un escudo fiscal similar al de ordenamientos de Estados vecinos para proteger a los contribuyentes de la confiscatoriedad.

Jordi de Juan, socio de Crowe y Abogado del Estado en excedencia, ha publicado su investigación bajo el título “Reflexiones críticas en torno al límite conjunto de imposición renta/patrimonio: la necesaria determinación de un escudo fiscal de no confiscatoriedad”, en la prestigiosa revista Crónica Tributaria, del Instituto de Estudios Fiscales adscrito al Ministerio de Hacienda, que goza del máximo nivel de indexación académica. Esta publicación se ha realizado en el marco del grupo de investigación constituido en el seno de la Facultad de Derecho de la UIC, grupo de investigación multidisciplinar SGR-RESCAT 2030.

En dicha publicación, el Dr. De Juan defiende una tesis inédita en nuestro sistema tributario, que consiste en vincular un límite máximo de imposición con la prohibición constitucional de confiscatoriedad. Debemos reseñar, además, que en la actualidad se encuentra pendiente un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional cuyo fundamento descansa en este estudio, lo que constituye un claro ejemplo de transferencia de conocimiento con un importante impacto económico.

El estudio se inicia con el análisis del límite conjunto de imposición renta/patrimonio del artículo 31 de la Ley del Impuesto sobre el Patrimonio. Dicho límite se sitúa en el 60% de la base imponible de la renta, aunque ocasionalmente puede verse por encima del mismo.

A continuación, el autor aborda la prohibición de confiscatoriedad, analizando para ello la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y en el Derecho comparado, como los sistemas francés y alemán, haciendo especial mención, asimismo, a la emanada del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

En base a ello, concluye en la necesidad de que España adopte un sistema similar a los estándares de Derecho comparado, muy alejados de nuestro sistema, que suelen situar este límite en el 50% de la renta. Ello, además, lo vincula con la necesidad de proteger la prohibición de confiscatoriedad consagrada en el artículo 31 de la Constitución, muy mermado en nuestro sistema.

Este estudio proporciona la base teórica para sostener que en nuestro sistema tributario el límite constitucional de no confiscatoriedad debería estar situado en el 50 % de la renta. Esta es la tesis del recurso contencioso administrativo que De Juan está llevando ante la Audiencia Nacional en representación de Foment del Treball .

https://www.lavanguardia.com/economia/20230509/8954274/foment-recurre-impuesto-patrimonio-audiencia-nacional.html